Cabeza de Moog! Espacio de difusión del conocimiento libre, la cultura latinoamericana, el arte sonoro: rock progresivo, el jazz rock, R.I.O., experimental y de la buena música en todas sus formas.
Otra vez los noruegos de las melodías melosas, dulces y que le entran a las temáticas profundas. Aquí un disco que habla del miedo y la desesperación que engendra la maldad, o la maldad que genera la desesperación y el miedo. Un disco con muchas opiniones contrapuestas, que tendrás que escucharlo, ya que solamente podrás saber si te gusta de esa forma porque no te servirán los comentarios de los demás. Especialmente indicado para quienes gusten de los desarrollos emocionales y atmósferas evocadoras dentro de un progresivo moderno que tiene toques de Marillion, Muse o Radiohead pero con su propio sello personal tan característico de Gazpacho, sutil, elegante, fácil de escuchar y sin complejidades innecesarias pero con mucha carga emotiva.
Luego de dos años vuelve el FestiPEZ a Ciudad Cultural Konex junto con Poseidótica, Sur Oculto y Futbol. El FestiPEZ, nace originalmente con la premisa de compartir un espacio con bandas emergentes con las cuales el grupo liderado por Ariel Minimal, comparte conceptos y amistad. Hoy se puede afirmar que esa esencia sigue intacta, con la diferencia que día a día es mayor el público que se acerca a compartir esta expresión de fraternidad. En las diferentes ediciones del festival, han participado tanto artistas de diferentes lugares del país como artistas internacionales. Algunos grupos que han desfilado por los escenarios del festival: Acorazado Potemkin, Humo del Cairo, Macaco Bong (Brasil), La Hermana Menor (Uruguay), Gabo Ferro, Poseidotica, Acorazado Potemkin, Sur Oculto, Futbol, La Patrulla Espacial, El Perrodiablo, Compañero Asma, Flopa Lestani, Honduras, Defórmica, entre otros.
¿Quién quiere cruzar la frontera entre el R.I.O. y clásicos de cámara modernos? R.I.O. instrumental japonés, pero un R.I.O. cercano al Avant Garde que suena elegante, suave y fino y que a veces se desliza en los territorios Zeuhl. Un álbum que se me representan como uno de los discos más accesibles del Avant Prog, una banda de cámara (o una banda de rock de vanguardia) cercana al sonido de grupos como Univers Zero y Aranis, combinando bellas composiciones de tinte clásico con elementos experimentales de vanguardia seguramente harán que muchos seguidores de este estilo disfruten escuchando esta unión de diferentes mundos generalmente muy distanciados uno de otro. Un gran álbum con pequeños defectos pero muy recomendable para los fans de rock de cámara y los recién llegados a este universo caótico de sonidos extraños que se denomina Rock En Oposición.
Artista: Zypressen
Álbum: Zypressen Año: 1996 Género: RIO / Avant-Prog / Chamber rock Duración: 49:04 Nacionalidad: Jap{on
Lista de Temas:
1. Point Of Compass
2. STR (Against The Wind)
3. Tangent
4. Etude
5. HANA
6. Prelude
7. [Japanese marked]
8. [Japanese marked] (All The Vertical Stripes Are Eager To Cross Together)
Años '70, el movimiento hippie se encontraba en su apogeo. Abundaban las "canciones de carretera" en las que se contaban historias de viajeros y buscadores que iban adonde les llevaba el viento. En ese marco nace Crosby, Stills, Nash & Young, una banda que le canta a la dignidad, a la libertad, y tambien a Woodstock, localidad en la que se dio el evento musical más importante de la época hippie: un concierto al que Crosby, Stills, Nash & Young asistieron, quedando registrada su actuación para la historia. El rock progresivo estaba dando sus primeros pasos, y su influencia ya se hace sentir en Déjà Vu, álbum que está considerado como uno de los mejores de todos los tiempos.
Artista: Crosby, Stills, Nash & Young
Álbum: Déjà Vu(Japan SHM-CD WPCR-13243) Año: 1970 Género: folk rock, folk progresivo Duración: 36:32 Nacionalidad: EEUU
Lista de Temas: 01.Carry On (Stills) 02. Teach Your Children (Graham Nash) 03. Almost Cut My Hair (David Crosby) 04.Helpless (Young) 05.Woodstock (Joni Mitchell) 06. Déjà Vu (Crosby) 07.Our House (Nash) 08.4 + 20 (Stills) 09.Country Girl (Young): - Whiskey Boot Hill - Down, Down, Down - Country Girl (I Think You're Pretty) 10.Everybody I Love You (Stills, Young)
Alineación: David Crosby / Guitars, vocals.
Stephen Stills / Guitars, bass guitar, keyboards, vocals.
Graham Nash / Guitars, keyboards, vocals. Neil Young / Guitars, keyboards, harmonica, vocals. Greg Reeves / Bass guitar, percussion. Dallas Taylor / Drums, Percussion. Jerry Garcia / Pedal steel guitar on "Teach Your Children" and "Helpless" John Sebastian/ Harmonica on "Déjà vu" David Crosby, Stephen Stills, Graham Nash, Neil Young / Producers
Para comprender la naturaleza del régimen violador del estado jurídico - político - mediático que hoy detenta el poder en Argentina no basta con putear a macri cada día. La trama es más compleja. Hablo del verdadero poder, no solo el poder político que detenta Marioneta Macri, que es solamente una parte de la trilogía: Milagro Sala es un ejemplo de binladelización mediática-política-jurídica que manda a la hoguera a cualquier opositor a este sistema, generando un sistema de monocultivo argumental y de ideas digno de una obra de ficción.
Con el dispositivo mediático a toda máquina en su batalla por generar el "sentido común", instalando la noción del miedo y del odio para manipular a una sociedad demasiado pasiva mentalmente, que acepta de hecho la naturalización de la hoguera opositora donde van a parar los sectores políticos y sociales que se oponen al proyecto de país de Corporación Cambiemos S.A. El Gobierno de los Ricos no solamente sobrevive gracias al mejor equipo de los últimos 5000 años (que resultó ser bastante tarambana) sino fundamentalmente por el cerco mediático-judicial, que dispensa cualquier saqueo siempre la plata robada se pueda ingresar en paraísos fiscales. En este país de relato monocorde, de la persecución política y la censura en democracia, la creación de "realidades" sigue funcionando no desde los medios sino también desde el control de la redes sociales, creando todo tipo de contemporaneidades y estados de ánimo que carecen de bases pero sirven para que los lectores esclavizados expandan el eslogan en oficinas, clubes, bares y peluquerías. En este circo de doble moral, donde en nombre de la "convivencia" civilizada se apela a las hogueras y la caza de brujas para cerrar las grietas, que por cierto, están cada vez más abiertas.
La belleza de la tapa y del arte gráfico anuncian la dulzura de los sonidos que viven en este disco; un lindo trabajo de folk progresivo que viene de Portugal para anunciarse ante el público cabezón. Una banda inspirada en la fusión de la música popular portuguesa con sonidos contemporáneos de la música progresiva y jazz para el desarrollo de su propia (y distintiva) imaginería musical.
Artista: A Presença Das Formigas
Álbum: Pé de Vento Año: 2014 Género: Prog folk Duración: 42:58 Nacionalidad: Portugal
Lista de Temas:
01. Ai Que Ricas Orelhinhas
02. Bolinhas de Sabão
03. Dá-me o Amanhã
04. Largar, Partir
05. O Aprendiz de Feiticeiro
06. O Pulo do Lobo
07. Assim Como Quem não Quer
08. Orla dos Malditos
09. Planície
10. Que Serei?
11. Senhora do Almortão
12. Vai Tão Sozinho
Alineación:
- André Cardoso / Acoustic/classical/Portuguese guitars
- Miguel Cardoso / Electric bass, double bass
- Manuel Maio / Violin, mandolin, vocals
- Sara Vidal / Vocals
- Nuno Silva / Accordion
- Rui Lúcio / Drums, percussion
With:
António Silva / Electric Guitar [5,10]
Filipa Meneses / Piano [11]
Hélder Costa / "Braguesa" Guitar, Acoustic Guitar [7,10]
João Afonso / Lead Vocal [7]
João Paulo Esteves da Silva / Piano [9]
Luciano Cuviello / Percussion [10]
Luis Arrigo / Glockenspiel, Vibraphone [7,11]
Luis Pastor / Lead Vocal [10]
Rui Ferreira (Caps) / "Cavaquinho", Fretless Bass, Percussion, Keyboard [1,[2,4,5,6,8,10,11]
Teresa Campos / Lead Vocal [7,11]
Danylo Gertsev, Jean-Marc Charmier, Katariin Raska, Luciano Cuviello, Manu Sabaté, Nikolaos Tsantanis, Silvia Petrosino / Texts [8]
¡Bi Kyo Ran: Un frenesí de belleza! ¡Hola amigas/os, les saluda su amigo Sergio! Por el azar del destino, mi debut en el blog cabezon fue una humilde entrada donde redacte sobre el inconmensurable y sorprendente álbum debut homónimo de los Bi Kyo Ran, los 'King Crimson japoneses', banda que posiblemente sea la máxima debilidad del Progresivo que se ha dado en Japón porque al que aquí escribe sin duda que desequilibra sobremanera y que seguramente sorprendió a algún cabezon por aquí. La banda tiene esa estrella de ser una agrupación de primera categoría pero sin ser mediaticamente conocida (¡que por ello es precisamente especial!) y aunque desde hace mucho que no editan nuevo material, su legado nos queda imperecedero y tangible para descubrir y analizar como bien lo merece una banda de esta categoría. Me gustaría que esta estrada no quedara tan simple, por ello comparto en resumen una biografía para ampliar poco mas la historia de esta legendaria agrupación.
01. Silent Running 02. Prediction 03. Suite "Ran" Prologue: The Sky Distorting Too Much A Klaxon of Dr. Strangelove Parallax Company Great Parallax Epilogue: Crimson Children
El Mago Alberto nos deja un box de 4 CD del trío mágico en vivo y salido en el 2010. Las palabras sobran...
Artista: Emerson Lake & Palmer
Álbum: A Time And A Place Año: 2010 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra
Lista de Temas:
Disc One: The Early 70's
1. The Barbarian [Isle of Wight Festival, Isle Of Wight, UK on August 29, 1970]
2. Take A Pebble [Beat Club, Bremen, Germany on November 26, 1970]
3. Ballad Of Blue [Lyceum Ballroom, London, UK on December 9, 1970]
4. High Level Fugue [Lyceum Ballroom, London, UK on December 9, 1970]
5. Hoedown [Mar Y Sol Festival, Veja Baja, San Juan, Puerto Rico on April 2, 1972]
6. Still. You Turn Me On [The Civic Center, Tulsa, OK on March 7, 1974]
7. Lucky Man [The Civic Center, Tulsa, OK on March 7, 1974]
8. Karn Evil 9 (1st, 2nd & 3rd Impressions) [Anaheim Convention Center, Anaheim, CA on Feb. 2, 1974]
Disc Two: The Late 70's
1. Peter Gunn Theme [The Coliseum, Wheeling, WV on November 18, 1977]
2. Pictures At An Exhibition [The Mid-South Coliseum, Memphis, TN on November 20, 1977]
3. Tiger In A Spotlight [The Coliseum, Wheeling, WV on November 18, 1977]
4. Maple Leaf Rag [The Coliseum, Wheeling, WV on November 18, 1977]
5. Tank [The Nassau Coliseum, Uniondale, NY on February 9, 1978]
6. Drum Solo [The Nassau Coliseum, Uniondale, NY on February 9, 1978]
7. The Enemy God Dances With The Black Spirits [The Nassau Coliseum, Uniondale, NY on 1978]
8. Watching Over You [The Coliseum, Wheeling, WV on November 18, 1977]
9. Pirates [The Mid-South Coliseum, Memphis, TN on November 20, 1977]
10. Tarkus [The Nassau Coliseum, Uniondale, NY on February 9, 1978]
11. Show Me The Way To Go Home [The Mid-South Coliseum, Memphis, TN on November 20, 1977]
Disc Three: The 90's
1. Knife Edge [Wiltern Theater, Los Angeles, CA on March 17, 1993]
2. Paper Blood [Obras Stadium, Buenos Aires, Argentina on April 5, 1993]
3. Black Moon [Waterloo Village Concert Field, Stanhope, NJ on July 31, 1992]
4. Creole Dance [The Estadio, Santiago, Chile on April 1, 1993]
5. From The Beginning [The Spodek, Katowice, Poland on June 22, 1997]
6. Honky Tonk Train Blues [Universal Amphitheater, Los Angeles, CA on Sept. 25, 1997]
7. Affairs Of The Heart [Waterloo Village Concert Field, Stanhope, NJ on July 31, 1992]
8. Touch And Go [Wiltern Theater, Los Angeles, CA on March 17, 1993]
9. A Time And A Place [Casino Ballroom, Hampton Beach, VA on August 1, 1998]
10. Bitches Crystal [Universal Amphitheater, Los Angeles, CA on September 25, 1997]
11. Instrumental Jam [Obras Stadium, Buenos Aires, Argentina on April 5, 1993]
12. Fanfare For The Common Man - America - Rondo [Obras Stadium, Buenos Aires, Argentina on Apr 5, 1993]
Disc Four: This Boot's For You - A Fan's View
1. Introduction [Hollywood Bowl, Los Angeles, CA on July 19, 1971]
2. The Endless Enigma [Long Beach Arena, Long Beach, CA on July 28, 1972]
3. Abaddon's Bolero [The Town Hall, Louisville, KY on April 21, 1972]
4. Jeremy Bender - The Sheriff [The Olympiahalle, Munich, Germany on April 24, 1973]
5. Toccata (includes Drum Solo) [Friedrich-Ebert-Halle, Ludwingshaven, Germany on April 10, 1973]
6. Jerusalem [Henry Lewit Arena, Wichita, KS on March 26, 1974]
7. Nutrocker [Boston Gardens, Boston, MA on July 12, 1977]
8. C'est La Vie [Boston Gardens, Boston, MA on July 12, 1977]
9. Piano Concerto #1 3rd Movement [Veteran's Memorial Auditorium, Des Moines, IA on June 12, 1977]
10. Closer To Believing [Veteran's Memorial Auditorium, Des Moines, IA on June 12, 1977]
11. Close To Home [Warfield Theater, San Francisco, CA on March 14, 1993]
12. I Believe In Father Christmas [Beacon Theater, New York, NY on November 17, 1993]
Alineación:
- Greg Lake / vocals, bass and guitars
- Keith Emerson / keyboards and synthethizers
- Carl Palmer / drums and percussion
Una búsqueda sonora de dioses desdeñosos de la humanidad, una reflexión sobre la vinculación existente entre la divinidad y la humanidad, una búsqueda insondable por la eternidad y lo infinito de los sonidos. Vamos con un disco "peligroso" (si quieren saber porqué, lean el comentario de esta entrada). Un embriagador álbum conceptual, que se centra en la ciencia frente a las tendencias religiosas, donde confluyen la ciencia, los mitos antigos (tiene mucho de folcklore noruego), las religiones, el concepto de Dios y las debilidades humanas y la necesidad de alcanzar nuestra libertad espiritual, todo ello simbolizado en la gráfica de su tapa, llena de símbolos matemáticos y aves volando al infinito. Un disco bello, profundo y complejo, y muy lindo y agradable de escuchar al mismo tiempo. Algunos discos, como este, es mejor reseñarlos en la tranquilidad de las vacaciones. Totalmente recomendado...
Lista de Temas:
01. Park Bench
02. The Master’s Voice
03. Bela Kiss
04. Know Your Time
05. Choir Of Ancestors
06. ABC
07. Algorithm
08. Alarm
09. Molok Rising
Alineación:
- Jan Henrik Ohme / vocals
- Jon-Arne Vilbo / guitars
- Thomas Andersen / keyboards
- Mikael Krømer / violin, mandolin
- Kristian Torp / bass
- Lars Erik Asp / drums
With:
Børge-Are Halvorsen / saxophone
Stig Espen Hundsnes / trumpet
Stian Cartensen / accordion, fiddle, kaval
Gjermund Koltveit / harp, "bones & stones"
Marianne Pentha / backing vocals
Otro disquito de la Thievery Corporation, algunos dicen que el mejor. Se trata de The Mirror Conspiracy, que es el segundo álbum del duo, y, - que quieren que les diga, si The Richest Man in Babylon me gustó, este ya me empieza a cautivar. Por ahora es mi favorito, pero como pienso seguir escuchando material de esta banda, todavía no es mi última palabra.
Un poco porque el disco me ha gustado, y otro poco por complacer a Jehosafat que me pidió más cosas de Thievery Corporation, me he tomado el trabajo de escribir la nota que sigue. Espero que les resulte interesante.
Artista: Thievery Corporation
Álbum: The Mirror Conspiracy (Special Edition)
Año: 2000
Género: Electrónica, Trip-Hop, Downbeat,
Duración: 57:14
Nacionalidad: EEUU
Lista de Temas: 01. Treasures (2:27) 02. Le Monde (3:13) 03. Indra (5:25) 04. Lebanese Blonde (4:50) 05. Focus On Sight (3:49) 06. Air Batucada (4:47) 07. So Com Voce (2:48) 08. Samba Tranquille (3:08) 09. Shadows Of Ourselves (3:40) 10. The Hong Kong Triad (3:03) 11. Illumination (4:39) 12. The Mirror Conspiracy (3:46) 13. Tomorrow (3:45) 14. Bario Alto (3:55) 15. Guide For I And I (3:58)
Escrito, grabado y producido por Rob Garza y Eric Hilton
De todo lo que he escuchado de Alan Parsons, hay un disco que me gusta en su totalidad: Pyramid. Hoy he vuelto a escucharlo, desempolvando su magia, y me va gustando cada vez más la idea de ser yo el que lo deje en un estante de nuestra biblioteca. Puede que alguno piense que este álbum es archiconocido, y que yatodo está dicho sobre el. No creo que sea así. Y me parece que un disco como este no puede faltar en una buena colección de rock progresivo.
Se trata de la edición remasterizada digitalmente en 2008 por el mismo Alan Parsons, a la que se han añadido algunos bonus tracks. Que la disfruten.
Artista: The Alan Parsons Project
Álbum: Pyramid (edición remasterizada y ampliada, 2008) Año: 1978 Género: rock progresivo, rock sinfónico Duración: 1:03:40 Nacionalidad: inglesa
Lista de Temas: 01. Voyager(Instrumental) 02. What Goes Up(cantaDavid Paton) 03. The Eagle Will Rise Again(canta Colin Blunstone, coros porEric Woolfson) 04. One More River(canta Lenny Zakatek) 05. Can't Take It with You(canta Dean Ford)
06. In the Lap of the Gods (Instrumental)
07. Pyramania (canta Jack Harris)
08. Hypper-Gamma-Spaces (Instrumental)
09. Shadow of a Lonely Man (canta John Miles)
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
10. Voyager/What Goes Up/The Eagle Will Rise Again (instrumental)
11. What Goes Up/Little Voice (early version demo)
12. Can't Take It With You (early version demo)
13. Hyper-Gamma-Spaces (demo) - (2:19)14. The Eagle Will Rise Again (alternate version - backing track)
14. In the Lap of the Gods (Part I - demo)
15. In the Lap of the Gods (Part II - backing track rough mix)
Alineación:
David Paton–bajo, voz Stuart Elliot – batería - percusión Ian Bairnson– guitarra eléctrica y acústica Eric Woolfson,Duncan Mackay– sintetizadores Dean Ford, Colin Blunstone, Lenny Zakatek,John Miles, Jack Harris – voces
Finalmente llegó. El primer disco del 2017 que traemos es de nada más y nada menos que del señor Oldfield, un trabajo muy esperado que, según dicen, trae de vuelta al mejor Oldfield, aquel que crea libremente, sin cadenas de ningún tipo. Arte puro asegurado...
Hacía tiempo que no lo traíamos al blog, aquí traemos una compilación de temas donde la protagonista es la innovadora guitarra de Gismonti, pero tambiés está su piano y su flauta. Lírismo, melancolía, vanguardia y virtuosismo son palabras que expresan una fracción de la belleza que hay en lo que hace este genio de la actualidad que merece estar junto con los grandes de la música universal de todos los tiempos. El video de abajo no tiene nada que ver con el CD... pero... ¿A quien carajos le importa? siempre es un deleite poder ver al maestro extraterrestre en acción.
Artista: Egberto Gismonti
Álbum: Selected Recordings (Rarum XI) Año: 2004 Género: Jazz fusión / Latin jazz / Jazz contemporáneo Duración: 74:22 Nacionalidad: Brasil
Lista de Temas:
1. Ensaio de escola da samba (Danca dos Escravos)
2. Kalimba Lua Cheia
3. Cavaquinho
4. Bianca
5. Danca No. 1
6. 10 Anos
7. Lundu
8. Frevo
9. Selva amazonica / Pau rolou
Aquí les dejo un muy lindo disco si es que no esperan maravillas. Unos noruegos que tienen un estilo muy épico y con mucho de sinfónico, aunque se los encasille dentro del neo-progresivo (aunque detesto clasificar demasiado, este grupo es difìcil de definir en un estilo). Con mucho riff hardrockero, aires floydeanos, bastante retro prog y lindos climas. Un trabajo que unos definen como genial y otros como pésimo, a mi me ha gustado bastante y por ello lo traigo al blog cabezón.
Lista de Temas:
01. The Gates of Ishtar
02. Shadow of the King
03. Forgotten One
04. Astral Flight
05. The Emperor’s Letter
06. Endless Ocean Blue
07. Total Absence
Desde hace unos meses, un compañero de trabajo me viene hablando de Thievery Corporation. De toda su variopinta discografía, me recomendó de un modo especial que escuchara el tercer álbum de estudio, The Richest Man in Babylon, que efectivamente logró despertar enseguida mi interés... letras inteligentes, de un descarnado contenido social y humano, y que destilan rebeldía, se conjugan con atmósferas sonoras Ambient, Downtempo o World. Todo esto podría parecer un enorme desproposito, o incluso una nueva estrategia de marketing discográfico, pero... tal vez no sea ninguna de las dos cosas. El caso es que la musica está muy buena, y les invito a disfrutarla.
Artista: Thievery Corporation
Álbum: The Richest Man in Babylon Año: 2002 Género: Trip hop, downtempo, ambient, eléctronica Duración: 57:05 Nacionalidad: EEUU
Lista de Temas:
01. Heaven's Gonna Burn Your Eyes 02. Facing East 03. The Outernationalist 04. Interlude 05. Omid (Hope) 06. All That We Percieve 07. Un Simple Historie (A Simple Story) 08. Meu Destino (My Destiny) 09. Exilio (Exile) 10. From Creations 11. The Richest Man in Babylon 12. Liberation Front 13. The State of the Union 14. Until the Morning 15. Resolution
Alineación:
Eric Hilton / compositor, productor
Rob Garza / compositor
¡Que pedazo de banda que es Syndone!, una ingeniería musical basada en otras obras de arte y ésta es una de sus mayores obras, salida a la luz luego de su obra maestra "Melapesante", que también llegará al blog, uniendo como ninguno el jazz rock con el rock sinfónico italiano, una ópera rock basada en la conocida obra, y conforman un disco absolutamente imperdible. Maravilloso trabajo que les recomiendo sobremanera. Y la saga Syndone no va a terminar acá. Y hablando de la música alucinante derivada del jazz rock de Return to Forever, le dedico este disco a Flor a ver si le gusta...
Artista: Syndone
Álbum: La Bella E La Bestia Año: 2012 Género: Rock sinfónico italiano Duración: 46:30 Nacionalidad: Italia
Lista de Temas:
1. Introitis
2. Il Fiele E Il Limite
3. Rosa Recisa
4. Complice Carnefice
5. Piano Prog Impromptu
6. Tu Non Sei Qui
7. Orribile Mia Forma
8. Mercanti Di Gioia
9. Bestia!
10. Ora Respira
11. La Ruota Della Fortuna
12. Canto Della Rossa
Alineación:
- Nik Comoglio / keyboards
- Ray Thomas / flute
- Riccardo Ruggeri / vocals
- Francesco Pinetti / marimba, vibraphone, drums
Un inconseguible de una banda que se hizo mínimamente conocida por el videojuego de FIFA Artista: Mañana
Álbum: Fast days' E.P Año: 2003 Género: Britpop, Indie rock, Indie pop, Alternative Duración: 00:22:05 Nacionalidad: Suiza
Lista de Temas:
1. Fast days
2. Miss evening
3. There it goes 4. English garden 5. Funny faces
Alineación:
Manuel Bürkli / Voz y Segunda Guitarra
Jan Krattiger / Primera Guitarra
Lorenz Hunziker / Batería
Samuel Burri / Bajo
Stephan Bader / Piano
Debuto con un recopilatorio de Janis Joplin que ausentaba en el blog cabezón, y no podía faltar.. Ripeado por mi. (Siempre que sea ripeado por mi, lo aclararé.. Ya que no había ripeado añadiendo el Log. antes)
Artista: Janis Joplin
Álbum: 18 Essential songs Año: 1995 Género: Rock, Blues Duración: 01:10:08 Nacionalidad: Estados Unidos
Lista de Temas: 1. Trouble in my mind
2. Down on me 3. Bye, bye baby 4. Ball and chain 5. Piece of my heart 6. I need a man to love 7. Summertime 8. Try (Just a little bit harder) 9. One good man 10. Kozmic blues 11. Raise your hand 12. Tell mama 13. Move over 14. Mercedes Benz 15. Get it while you can 16. Half moon 17. Trust me 18. Me and Bobby McGee
Alineación: Con Big Brother & The Holding Company / James Gurley: Guitarra Sam Andrew: Guitarra Peter Albin: Bajo Dave Getz: Batería
Con The Kozmic Blues Band / Sam Andrew: Guitarra Brad Campbell: Bajo Cornelius "Snooky" Flowers: Saxofón baritono Richard Kermode & Gabriel Mekler: Teclados Maury Baker & Lonnie Castille: Batería Roy Markowitz: Batería (En "Raise your hand") Terry Clements: Saxofón tenor Luis Gasca: Trompeta Sam Andrew & Cornelius "Snooky" Flowers: Voces de fondo Con The Full Tilt Boogie Band / John Till: Guitarra Richard Bell: Piano Ken Pearson: Órgano Brand Campbell: Bajo Clark Pierson: Batería Adicionales de "Pearl Album": Sandra Crouch: Pandereta Bobbie Hall: Conga/Bonga Janis Joplin: Guitarra acústica (En "Me and Bobby McGee) Coros: Janis Joplin The full Tilt Boogie Band, Vince Mitchell, Phil Badella, John Cooke
Les presento el último álbum de Máquina! la legendaria banda catalana que fue la "nave nodriza"
de todo un movimiento musical que surgió poco despues de su disolución. Máquina fue un grupo que pasó por multiples transformaciones: empezaron haciendo rock progresivo y terminaron decantandose por el jazz rock, el soul y el blues, agregando a su alineación una sección de vientos. Los dos conciertos en los que se realizaron estas grabaciones fueron el canto del cisne de Máquina, porque para cuando se públicó el vinilo, el grupo ya había dejado de existir.
Dedico afectuosamente esta reseña a Sergio I. Ortega, expresandole todo mi agradecimiento por su valiosa aportación.
Artista: Máquina!
Álbum: En Directo Año: 1972 Género: Rock progresivo, blues, rythm'n'blues Duración: 1:06:22 Nacionalidad: española
Lista de Temas:
01. Could That Time - 04:15 min. 02. All Right Under The Rain - 05:10 min. 03. Chains - 08:02 min. 04. Sunrise Horse - 06:55 min. 05. Wild Side Of Life - 04:38 min. 06. Time Is Over - 05:13 min. 07. Blues En F - 09:14 min. 08. Look Away Our Happines - 07:16 min. 09. Sonata - 11:55 min. 10. I Can Only Fly But Very Well - 03:44 min.
Alineación: Bajo / Carlos Benavent Guitarra / Emilio Baleriola Órgano / Enrique Herrera Trompeta, voz / Hubert Grillberger Voz / Jordi Batiste Saxo / Peter Rohr Batería / Salvador Font
Un estadounidense de origen latino enamorado de España y de su música. Una banda de instrumentistas superdotados que le inyectan al jazz la energía del rock, y el sentimiento hispano. Un álbum que no es el más recordado de esta banda, y que sin embargo puede que sea el mejor...
Se trata de Return to Forever y de su álbum No Mistery. Un álbum que escuché bastante hace muchos años, y que había olvidado por completo. Ayer lo recuperé, y comprobé que me causa la misma emoción y la misma admiración. Reescuchando este álbum entiendo lo mucho que Chick Corea sintió España y su música.
Artista: Return to Forever
Álbum: No Mistery Año: 1975 Género: jazz rock fusión Duración: 42:57 Nacionalidad: EEUU
Lista de Temas: 01. "Dayride"(Clarke)– 3:25 02. "Jungle Waterfall"(Corea, Clarke)– 3:03 03. "Flight of the Newborn"(Di Meola)– 7:23 04. "Sofistifunk"(White)– 3:51 05. "Excerpt from the First Movement of Heavy Metal"(Corea, Clarke, White, Di Meola)– 2:45 06. "No Mystery"(Corea)– 6:10 07. "Interplay"(Corea, Clarke)– 2:15 08. "Celebration Suite part I"(Corea)– 8:27 09. "Celebration Suite part II"(Corea)– 5:32
Alineación:
Al Di Meola /electric guitar,acoustic guitar Chick Corea /acoustic piano,electric piano,clavinet,Yamaha organ,synthesizers,snare drum,marimba,vocals Stanley Clarke /electric bass,acoustic bass,Yamaha organ,synthesizer,vocals Lenny White /drums,percussion,congas,marimba
Ya que gustó tanto esta banda, vamos a presentar este disco que es una belleza. Les copio algunos textos de lo que opinan algunos que reseñan el disco: "Profundo... Hipnotizante... escalofriante...". "The Kilimanjaro Darkjazz Ensemble se perfilan como una de las propuestas más interesantes en cuanto a nu-jazz de tintes sombríos". "The Kilimanjaro Darkjazz Ensemble manejan una propuesta más oscura y seductora que muchas de las bandas metálicas que juegan en la liga de la evocación tenebrosa". Ambientaciones electrónicas y jazzeras inspiradas en algunos clásicos del cine de terror para poner una muy lograda atmósfera en el blog cabezón.
Artista: The Kilimanjaro DarkJazz Ensemble
Álbum: From the Stairwell Año: 2011 Género: Downtempo / Ambient / Experimental / ¿Qué se yo? no tengo idea... Duración: 62:44 Nacionalidad: Holanda
Lista de Temas:
01: All Is One
02: Giallo
03: White Eyes
04: Cocaine
05: Celladoor
06: Cotard Delusion
07: Les Etoiles Mutantes
08: Past Midnight
Alineación:
- Jason Köhnen / Programación, Bajo
- Gideon Kiers / Programación
- Hilary Jeffery / Trompeta
- Nina Hitz / Chelo
- Charlotte Cegarra / Voz
- Eelco Bosman / Gitarras
- Sadie Anderson / Violín
Son pocas las personas que conocen a esta banda, y su etiquetaje siempre ha sido difícil de precisar, aunque su nombre y su música nunca podrá obviarse. Facu nos reseña un disco en vivo de una banda notable. Música inclasificable como su nombre lo indica, los TKDE de verdad que mezclan muchos estilos: ambient, jazz, electrónica, post rock y oscuridad en un muy lindo album si te gusta la experimentación, el juego de ambientes, el sonido de melancólicas trompetetas y muchas ganas de explorar por terrenos poco conocidos.
Artista: The Kilimanjaro DarkJazz Ensemble
Álbum: I Forsee The Dark Ahead, If I Stay Año: 2012 Género: Downtempo / Ambient / Experimental / ¿Qué se yo? no tengo idea... Duración: 60:59 Nacionalidad: Holanda
Lista de Temas:
01. Celladoor
02. Lobby
03. Mists of Krakatoa
04. Adaptation of the Koto Song
05. Symmetry Of 6's
06. The Nothing Changes/Senki Dala/Embers
07. Black Wings
08. Goya
09. The MacGuffin
Alineación:
- Jason Köhnen / Programación, Bajo
- Gideon Kiers / Programación
- Hilary Jeffery / Trompeta
- Nina Hitz / Chelo
- Charlotte Cegarra / Voz
- Eelco Bosman / Gitarras
- Sadie Anderson / Violín
Otro disco descatalogado compartido por Juan Bautista. La perfecta unión del "rock rupestre" mexicano (basado principalmente en guitarra y voz al estilo canta-autor pero a lo Tanguito) y la música de Charly García, Spìnetta, Bob Dylan y Leonard Cohen junto con la màs poética y comprometida lírica. Continuamos con la obra perdida del gran Arturo Meza.
Artista: Arturo Meza
Álbum: Sin Título Año: 1987 Género: Rock rupestre / Rock progresivo Duración: 34:42 Nacionalidad: México
Lista de Temas:
1. Pandilla De Carniceros
2. El Aguila Y La Serpiente
3. La Sentencia
4. Sin Título
5. Debe Haber Un Lugar
6. Las Flores Del Mal
7. Sin Rostro
8. Exiliado Celeste
Alineación:
- Alberto Herr / Batería
- Arturo Meza / Guitarras, teclados y voz
Invitado:
Antonio Giner / Electronic Drums (1 y 2)
Nota de Prensa Premiata Forneria Marconi, la banda más grande del rock progresivo italiano llega a Lima Premiata Forner...
Aclaración...
Este espacio se reserva el derecho de publicar sobre cualquier tema que parezca interesante a su staff, no solamente referidos a la cuestión musical sino también a lo político y social. Si no estás de acuerdo con lo expresado podrás dejar tu comentario siempre que no sea ofensivo, discriminador o violento...
Y no te confundas, no nos interesa la piratería, lo nuestro es simplemente desobediencia civil y resistencia cultural a favor del libre acceso al conocimiento (nuestra música es, entre otras tantas cosas, conocimiento).
Este espacio fue gestado con la intención de compartir sonidos, melodías que nos conmueven día a día, que nos reciben al abrir los ojos, quizás para muchos el primer contacto con la realidad, antes que un mate o un desayuno como la gente. Estos sonidos nos causan extremo placer y por eso queremos convidarles un poquito, para juntos escapar a la dominación del hemisferio izquierdo. Pasen, vean, lleven lo que gusten. Pero si tienen la posibilidad de hacerse con el material tangible, no lo duden, es la forma que tenemos de colaborar con los artistas para que sigan creando. Sí alguna persona o ente se siente ofendido por encontrar material en este sitio le rogamos nos lo haga saber, todavía creemos en las palabras. Si por alguna razón no pueden leer estas lineas, usted ya no es, usted ya no existe, usted tiene un moog en la cabeza.
Este espacio se reserva el derecho de publicar sobre cualquier tema que parezca interesante a su staff, no solamente referidos a la cuestión musical sino también a lo político y social. Si no estás de acuerdo con lo expresado podrás dejar tu comentario siempre que no sea ofensivo, discriminador o violento...
Y no te confundas, no nos interesa la piratería, lo nuestro es simplemente desobediencia civil y resistencia cultural a favor del libre acceso al conocimiento (nuestra música es, entre otras tantas cosas, conocimiento).